dilluns, 12 de maig del 2008
Trabajo en equipo.
"La clave del éxito en el fútbol es el trabajo en equipo. No basta con tener estrellas para que un equipo triunfe. Todos los jugadores deben estar unidos por un mismo fin y complementarse solidariamente para lograr un resultado que no beneficie a todos"
Así empieza el prologo del libro TEAMING que escribió Frank Rijkaard.
En estos momentos que se están acabando las competiciones, cuando es el momento de hacer valoraciones, te pasan muchas cosas por la cabeza, decisiones tomadas, forma de trabajo, momentos clave.
La situación que esta viviendo el todavía entrenador del Barça, me hace pensar en ese tipo de trabajo, poniendo por delante el grupo a uno mismo, intentando rebajar nuestro ego como entrenador y dejar que este se mezcle con el de lo jugadores. Dándoles a ellos capacidad de decisión intentando ser mas amigo que entrenador, intentado dar y respetar a todos por igual.
Un responsable de grupo se debe dedicar a marcar claramente cuales son los objetivos del grupo, debe ser el encargado de hacer creer a ese grupo de ese tipo de trabajo, para ello se necesita un gran espíritu de sacrificio por parte del grupo. Nuestros jugadores deben dejar de lado sus intereses personales para volcarse con los del colectivo.
El problema llega cuando los jugadores colocan sus intereses personales por delante de los del grupo, ojeadores, padres, prensa, publicidad, egos o simplemente inmadurez. Estos son los mayores problemas con los que nos podemos encontrar a la hora de intentar realizar este tipo de planteamiento para una temporada.
Podemos tener un muy buen equipo individualmente, pero colectivamente no seamos capaces de sacarles partido, a partir de este momento debemos poner en practica nuestros conocimientos de coaching, confianza a los jugadores, oportunidades, importancia dentro del grupo. Todo esto enfocado a que muchas de nuestra figuras que hasta ese momento solo habían pensado en ellos deban pensar en un colectivo.
Para llevar a buen fin este trabajo necesitamos un equipo maduro , con gente comprometida pero sobretodo jugador@s realmente con ganas de formar un buen grupo. Estos objetivos son mucho mas factibles con gente con experiencia en el juego, pero si somos capaces de hacer creer a un equipo joven senior de primer o segundo año, podemos crear un arma letal a la hora de competir.
Unas de los inconvenientes de esta forma de entrenar, es el desgaste , se tienen que utilizar muchos recursos por parte del entrenador, esto provoca que una delgada linea delimite el éxito del fracaso, con esta filosofía flexible debamos hipotecar muchas horas de nuestro trabajo, probablemente hasta victorias, pero el resultado final vale la pena.
Volviendo al principio Frank Rijkaard, ha hipotecado su éxito personal creyendo en el trabajo de su grupo, el que el construyo, confió y formo como equipo, con el tiempo esos mismo jugadores que al principio creyeron en ese tipo de trabajo dejaron de pensar en el grupo, colocaron sus intereses personales por encima de los del equipo. Este solo ejemplo no es solo del Barça de fútbol, el hospitalet de LEB oro con jugadores mas pendientes todo el año de ofertas ACB o incluso NBA, no han pensado en ningún momento en el espíritu colectivo.
Si a nivel de profesionales este tipo de trabajo nos puede llevar al equivoco de que es mas efectivo, pero lo cierto que lo visto hasta el momento es un formula que caduca con cierta rapidez. Pues a un nivel amateur cuando todo es mucho mas complejo es probable que es tipo de trabajo sea efectivo en grupos muy motivados teniendo el peligro de que este se nos pueda dar la vuelta si tenemos un vestuario complicado.
En definitiva, para mi un forma de trabajo efectiva, eficaz y comprometida. Aunque tiene ciertos riesgos en estos momentos me parece la mejor forma de trabajos en grupos, aun con todos los riesgos que esto conlleva.
Toni Hernandez.
Ent.Superior.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada