dissabte, 31 de maig del 2008
Aquellas noches de verano.
Lo verdaderamente importante es lo he sentido esta noche, después de mas de 15 años, me he vuelto a despertar a ver un partido de la NBA, y mientras intentaba no quedarme dormido entre tiempo muerto, final de cuartos. He vuelto atrás con el pensamiento y me he acordado de esas noches de finales de los 80, principios de los 90, con Ramon Trecet, abriéndonos los ojos al mejor baloncesto del Mundo (en aquel momento probablemente si) , con sus comentarios intentando hacer soportables la interminables paradas del juego.
Todo valía pena, pasar sueño, estar al día siguiente medio empanao, explicárselo a los que no siente este juego, te miraban como un locuelo. Ver a Larry Bird en aquellos maravillosos Celtics, en el boston garden, a Magic jugando de fantasía , a esos pistons repartiendo estopa, Barkley mandando en la zona, pero sobre todo ver formarse una reinado, una leyenda, Michael jordan, con su fiel escudero Pippen.
Que madrugadas, hace pocos días me pase algunos de esos partidos en DVD, los tengo guardados como un tesoro, recupere las viejas cintas Beta o VHS y hice un ejercicio de memoria volviendo a ver algunos de aquellos momentos.
Y resulta que mas de 15 año después un tipo que debuto en el palau inverbe, practica mente en los huesos, me ha hecho volver a ver un partido de la NBA. Todos hemos cambiado a Ramon Trecet lo hemos cambio por un trio con el espectacular Daimiel en los comentarios, y de la segunda hemos pasado a cuatro una privada, donde estarían en aquellos años.
Pero lo importante, Pau Gasol me esta haciendo volver a ver ese tipo de baloncesto , tan diferente al nuestro siendo el mismo juego. Me esta haciendo creer en el trabajo y el esfuerzo, Pau esta aprovechando su oportunidad, ¡ Y como la esta aprovechando!!!.
En una Nba cada mas europeizada, con españoles en plural, como disfrutaríamos viendo a Gasol ponerse el anillo de campeon, encima de la mano de Phil Jackson el maestro ZEN.
Vuelve a brotar en mi la ilusión de disfrutar de la liga América, todos hemos cambiado, pero esas noches de Junio viendo los partidos de la finales, os imaginais una final Lakers Vs Celtics , Ufffff¡¡¡¡¡,
Go, Lakers.
divendres, 30 de maig del 2008
El que da Primero ...
Un Tau con un spliiter comiendose a los pivots de Barça.
El equipo azulagrana no entro nunca en el partido hizo un pequeño amago al principio del primer cuarto, pero luego se fue desbaneciendo tal y como pasaban los munutos.
Un parcial espectacular en el segundo cuarto por parte del Tau, dia la distancia y tranquilida para afrontar el resto de partido con garantias.
Aqui os dejo un video de Spliiter editado por ACBTV.com
diumenge, 25 de maig del 2008
Final Inedita
Ya esta aqui la Final de la ACB la mas sorprendente de los ultimos años, por el camino que han recorrido para llegar a la final.
El AXA, con su irregular temporada, con cambio de entrenador y practicamente sin brillantez se ha plantado el final por la via rapida quitandose del medio a iurbentia y penya, un barça peligroso con confianzan y con factor campo a favor.
Tau, es un clasico en todas esta lides, este año como viene siendo habitual realizando una buena promera fases, llegando a final four de Madrid, con Prigioni dirigiendo, Rakocevic definiendo, Splitter mandando bajo los aros. Para llegar a dejado a atras a Pamesa y unicaja verdugo del campeon de la liga regular.
Se nos presenta una gran final, aqui van los horarios.
Final ACB
AXA F.C. Barcelona - TAU Cerámica
Fechas
1er Partido: AXA FC Barcelona - TAU Cerámica
Jueves, 29/05/2008 21.35 h. La2
2º Partido: AXA FC Barcelona - TAU Cerámica
Sábado, 31/05/2008 20.00 h. La2
3er Partido: TAU Cerámica - AXA FC Barcelona
Martes, 03/06/2008 21.35 h. La2
4º Partido (si es necesario): TAU Cerámica - AXA FC Barcelona
Jueves, 05/06/2008 21.35 h. La2
5º Partido (si es necesario): AXA FC Barcelona - TAU Cerámica
Domingo, 08/06/2008 21.00 h. La2
Ultimos 25 segundos del unicaja Vs Tau
Resumen Barça vs Penya
dilluns, 19 de maig del 2008
¿Que sabes de Basquet? ¿Y de pabellones?
Mi amigete Carles, me ha pasado un juego hecho por el realcionado con el Basquet, ¿cuantos sabes de pabellones?, en este juego nos proponen identificar 100 pabellones de todo el mundo y varios competiciones con sus ciudades, es bastante adictivo.
Aqui os dejo el link:
AirBall
¡¡Vale la Pena!!!!
Nuevo director Tecnico del Barça
Por fin parece que se empiezan ha hacer la cosas bien en can barça, esta decision le ha supuesto a Creus, el no ir a la olimpiadas para poder planificar la nueva temporada.
Links Relacionados:
El pais / Mundo Deportivo.
Joan Creus en Wikipedia:
| |
Joan Creus Molist | |
Nacimiento - Fecha - Ciudad - Comunidad - País | 24 nov. 1956 Ripollet Cataluña España |
Características - Altura - Peso - Piel - Diestro/zurdo - Posición | 1,76 m. -- kg. Blanca Diestro Base |
Trayectoria - Debut - Retiro - Club principal - Selección - Part. Selecc. | 22 sep. 1975 1999 Granollers EB España 28 veces |
Joan Creus Molist. Baloncestista español nacido en Ripollet el 24 de noviembre de 1956. Base de 1’76 metros de altura, fue conocido como Chichi Creus. Desarrolló una larguísima carrera de casi 25 años en la élite del baloncesto español, entre 1975 y 1999, defendiendo las camisetas de diversos clubes catalanes de primera división, entre los que destacan el FC Barcelona y el TDK Manresa, con los que ganó la Liga española de baloncesto.
Ha sido 28 veces internacional con la Selección española, con la que ganó la medalla de plata en el Eurobasket de Nantes de 1983.
Jugador completísimo, es uno de los mejores bases españoles de todos los tiempos. Sus mejores años los desarrolló en Granollers en la década de los 80, donde se convirtió en uno de los baloncestistas más importantes de España. Era el mejor ofensivamente, destacando en todas las facetas del juego, además de intachable en defensa. Lo que hizo en Manresa en sus últimos años como profesional sólo pertenece a la Épica del deporte. Fue el líder absoluto y un ídolo para la afición de todos los equipos en los que jugó.
Comenzó su carrera en el Ripollet en Segunda División, pasando a jugar ya en Primera con el Hospitalet en 1975. Creus tenía 18 años y debutó endosándole 6 puntos al Basconia. Pronto se erigió en titular y, dado su potencial, fue fichado en 1977 para el Areslux Granollers por Antoni Novoa, que pagó 500.000 ptas. de entonces ( ¿ quizá el primer traspaso del baloncesto español ? ). Rápidamente se convirtió en el portaestandarte del equipo y formó una magnífica dupla con Herminio San Epifanio durante 3 años. Ambos fueron llamados para la Selección Sub-23 pero no les dejaron acudir. Uno de los momentos mágicos con el Areslux se dio en 1979, cuando por primera vez se ganaba al Real Madrid en el viejo Pabellón Municipal. Fue toda una hazaña: el Madrid acostumbraba a no perder jamás, y además el Granollers no podía contar con su americano Marc Young. Chichi Creus hizo maravillas y se consolidó para siempre a ojos de los más grandes. En 1980 el Barça obedeció por fín a Ranko Zeravica y lo fichó por 2 años. Durante su primera temporada participó notablemente en la consecución de la Liga y la Copa, pero en la siguiente el entrenador Antoni Serra se decantó definitivamente por Nacho Solozábal. Entonces Creus declinó una oferta millonaria para seguir 3 años y prefirió regresar al Granollers siendo cabeza de ratón y no cola de león. Tanto Solozábal como él eran líderes puros y a ninguno le gustaba chupar banquillo . Finalmente el Areslux ensambló un equipo de fábula alrededor suyo que le permitió quedar tercero en Liga ( ahí estaban también los legendarios Mendiburu y Joan Ramon Fernández, amén del espectacular norteamericano Slab Jones ), lo que le supuso por fín el reconocimiento de Díaz-Miguel. Estuvo en la selección desde 1983 a 1988, pero incomprensiblemente no volvió a ser llamado nunca más, a pesar de las retiradas de Corbalán y Solozábal a finales de la década. Sólo Lolo Sáinz se acordó de él para el Eurobasket de Barcelona 1997, pero Joan consideró que su época ya había pasado.
En Granollers continuó dando lecciones magistrales hasta la temporada 1992-1993. Tras una primera fase más que digna y con el club herido de muerte por las deudas, se llegó a los play-offs contra el Barça. Chichi hizo un último partido de antología. Sin embargo, Talaverón erró el tiro final y el BFI Granollers se convirtió en historia. Joan Creus tenía entonces casi 37 años. Pero su carrera daría un giro inesperado: fichó por el Manresa de la mano de Angel Palmi. Su hermano Jordi le dió el relevo y desde ese mismo momento condujo a su nuevo club, el modesto TDK, a las mayores gestas que se recuerdan en el básket español. Jugó los play offs 5 años consecutivos ( con momentos memorables: duelos Unicaja-TDK con el Ciudad Jardín en pleno cantándole "vete al asilo, Joan Creus" y él sin inmutarse, actuaciones increíbles contra el Tau en los cuartos de 1995 y en la final de 1998, anulando por completo a sus pares Laso y Bennet - casi nada -, o los duelos entre él y Michael Anderson del Caja San Fernando... ), alcanzando tres semifinales y logrando el campeonato de 1998, toda una proeza. Dos años antes fue campeón de la Copa del Rey en Murcia, tras una actuación suya para enmarcar: su triple final se ha convertido en una imagen para la historia. Se retiró en 1999 con casi 43 años pulverizando todos los récords: tiene 6 marcas históricas en su poder, y sólo en liga ACB. Si añadiésemos los 8 años jugando en Primera División sería un fenómeno sin parangón. Aún tiene el récord de minutos jugados en ACB... nueve años después de su retirada. Su longevidad dio mucho que hablar: con 41 años fue el jugador nacional que más tiempo permaneció en pista. Superó sus registros al año siguiente. Los médicos del TDK decían que si se cuidaba como lo hacía podría jugar al mismo nivel pasados los 45. Quizá sólo Dino Meneghin y Oscar Smith jugaron tan bien a tan venerable edad.
Creus siempre fue un modelo como persona, destacando por su sencillez y humildad. En sus ratos libres enseñaba fundamentos a los chavales en la Escola Esportiva de Granollers y charlaba con las madres sobre su evolución. Y cada verano se apuntaba a algún equipillo amateur y hacía virguerías en el pabellón de El Tubo para deleite de los presentes. Tras su retiro y los pertinentes homenajes, se dedicó a las retransmisiones deportivas y en la actualidad formaba parte del staff técnico de la Selección, hasta que hace poco fue presentado como director de la sección de baloncesto del Barça.
Clubes [editar]
- Ripollet (equipos inferiores)
- CB L'Hospitalet: 1975-1977.
- Granollers EB: 1977-1980.
- FC Barcelona: 1980-1982.
- Granollers EB: 1982-1993.
- TDK Manresa: 1993-2001.
Palmarés [editar]
- 2 Liga ACB:
-
-
- 1 con el FC Barcelona: 1980-1981.
- 1 con el TDK Manresa: 1997-1998.
-
-
-
- 2 con el FC Barcelona: 1980-1981 y 1981-1982.
- 1 con el TDK Manresa: 1995-1996.
-
- Subcampeón de la Recopa de Europa con el FC Barcelona, temporada 1980-1981.
- 1 medalla de plata en el Eurobasket de Nantes’1983, con la Selección de baloncesto de España.
Consideraciones personales [editar]
- Posee seis marcas históricas en la Liga ACB: 12.000 minutos jugados ( 20.217 ), 6.000 puntos anotados ( 7.935, cerca de 10.000 sumando Primera División y ACB ) y 750 balones recuperados ( 1.099 ), 650 triples ( 702 ), 1500 asistencias ( 1.503 ) y 500 partidos ACB cosecutivos ( 780 en la máxima categoría ). Para hacerse una idea de hasta qué punto Creus dominaba todos los aspectos del juego está el hecho de ser uno de los 50 jugadores de la historia que más rebotes lleva en su haber ( 1742, casi 3 por partido ). Por supuesto, es el único base que aparece en la lista.
- Elegido "Mejor jugador" (MVP) de la fase final de la Copa del Rey de Baloncesto de la temporada 1995-1996.
- Elegido "Mejor jugador" (MVP) de la fase final de la Liga 1997-1998.
- Nominado varias veces "Jugador de la Semana".
- Gigante Nacional de las temporadas 1994-1995 y 1997-1998 por la revista Gigantes del Básket.
- Gigante de Leyenda.
- 3 años consecutivos Mejor Jugador Nacional del año por El Periódico (de 1985 a 1988)
- Distinguido con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo y con la Órden al Mérito Olímpico.
- 5 veces All Star
- Campeón del Mundo en Saitama 2006 ( 2º entrenador )
- Medalla de Plata en Madrid 2007 ( 2º entrenador )
El gran Scariolo
Este fin de semana se ha consumado otra gran proeza del entrenador Italiano de Unicaja. Con esta nueva victoria sobre el madrid. ha desmostrado si gran capacidad de preparar partidos importantes.
Por su parte Joan Plaza acaba su año aciago con otra derrota en los momentos que se deciden los titulos, ya le paso esta temporada tanto en la copa, como en el Top16. Esta eliminacion prematura de los playoff coloca en una situacion delicada a Plaza de cara a la proxima temporada.
Aqui dejo varios links relacionados con las noticias:
Marca / As / Mundodeportivo / Diario de Malaga.
Ya hay reaciones varias reacciones a la derrota Alberto Herreros a ratificado en el Cargop a Joan Plaza, y el interes del madrid por Marc Gasol a subido desde la eliminacion.
Marca / Mundo deportivo.
dilluns, 12 de maig del 2008
Trabajo en equipo.
"La clave del éxito en el fútbol es el trabajo en equipo. No basta con tener estrellas para que un equipo triunfe. Todos los jugadores deben estar unidos por un mismo fin y complementarse solidariamente para lograr un resultado que no beneficie a todos"
Así empieza el prologo del libro TEAMING que escribió Frank Rijkaard.
En estos momentos que se están acabando las competiciones, cuando es el momento de hacer valoraciones, te pasan muchas cosas por la cabeza, decisiones tomadas, forma de trabajo, momentos clave.
La situación que esta viviendo el todavía entrenador del Barça, me hace pensar en ese tipo de trabajo, poniendo por delante el grupo a uno mismo, intentando rebajar nuestro ego como entrenador y dejar que este se mezcle con el de lo jugadores. Dándoles a ellos capacidad de decisión intentando ser mas amigo que entrenador, intentado dar y respetar a todos por igual.
Un responsable de grupo se debe dedicar a marcar claramente cuales son los objetivos del grupo, debe ser el encargado de hacer creer a ese grupo de ese tipo de trabajo, para ello se necesita un gran espíritu de sacrificio por parte del grupo. Nuestros jugadores deben dejar de lado sus intereses personales para volcarse con los del colectivo.
El problema llega cuando los jugadores colocan sus intereses personales por delante de los del grupo, ojeadores, padres, prensa, publicidad, egos o simplemente inmadurez. Estos son los mayores problemas con los que nos podemos encontrar a la hora de intentar realizar este tipo de planteamiento para una temporada.
Podemos tener un muy buen equipo individualmente, pero colectivamente no seamos capaces de sacarles partido, a partir de este momento debemos poner en practica nuestros conocimientos de coaching, confianza a los jugadores, oportunidades, importancia dentro del grupo. Todo esto enfocado a que muchas de nuestra figuras que hasta ese momento solo habían pensado en ellos deban pensar en un colectivo.
Para llevar a buen fin este trabajo necesitamos un equipo maduro , con gente comprometida pero sobretodo jugador@s realmente con ganas de formar un buen grupo. Estos objetivos son mucho mas factibles con gente con experiencia en el juego, pero si somos capaces de hacer creer a un equipo joven senior de primer o segundo año, podemos crear un arma letal a la hora de competir.
Unas de los inconvenientes de esta forma de entrenar, es el desgaste , se tienen que utilizar muchos recursos por parte del entrenador, esto provoca que una delgada linea delimite el éxito del fracaso, con esta filosofía flexible debamos hipotecar muchas horas de nuestro trabajo, probablemente hasta victorias, pero el resultado final vale la pena.
Volviendo al principio Frank Rijkaard, ha hipotecado su éxito personal creyendo en el trabajo de su grupo, el que el construyo, confió y formo como equipo, con el tiempo esos mismo jugadores que al principio creyeron en ese tipo de trabajo dejaron de pensar en el grupo, colocaron sus intereses personales por encima de los del equipo. Este solo ejemplo no es solo del Barça de fútbol, el hospitalet de LEB oro con jugadores mas pendientes todo el año de ofertas ACB o incluso NBA, no han pensado en ningún momento en el espíritu colectivo.
Si a nivel de profesionales este tipo de trabajo nos puede llevar al equivoco de que es mas efectivo, pero lo cierto que lo visto hasta el momento es un formula que caduca con cierta rapidez. Pues a un nivel amateur cuando todo es mucho mas complejo es probable que es tipo de trabajo sea efectivo en grupos muy motivados teniendo el peligro de que este se nos pueda dar la vuelta si tenemos un vestuario complicado.
En definitiva, para mi un forma de trabajo efectiva, eficaz y comprometida. Aunque tiene ciertos riesgos en estos momentos me parece la mejor forma de trabajos en grupos, aun con todos los riesgos que esto conlleva.
Toni Hernandez.
Ent.Superior.
diumenge, 11 de maig del 2008
Estadisticas ACB liga regular
Rudy Fernández, máximo anotador
Redacción, 11 May. 2008.- Marc Gasol y Rudy Fernández han marcado diferencias en la temporada 2007-08, ganando los principales trofeos estadísticos individuales. El pívot del Akasvayu Girona ha sido el más valorado y mejor reboteador, mientras que Rudy Fernández ha culminado la campaña como primero en anotación, triples anotados y recuperaciones, demostrando así su polivalencia.
En este artículo repasamos los principales triunfadores estadísticos y que jugadores completaron el podio en las diferentes categorías:
Máximo Anotador: Rudy Fernández (DKV Joventut)
Promedio: 21,2 | 2º: Gomis (18,0) | 3º: Douglas (16,6)
Rudy Fernández se convierte en el segundo jugador nacional consecutivo en ganar el cetro de mejor anotador liguero. El escolta ha logrado un promedio destacadísimo de 21,1 puntos y toma el testigo de Juan Carlos Navarro. Lo cierto es que Rudy ha sido el claro dominador toda la campaña, haciendo imposible la remontada de un Joseph Gomis que ha completado una excelente segunda vuelta.
Marc Gasol, el más valorado y mejor reboteador de la campaña
Valoración: Marc Gasol (Akasvayu Girona)
Promedio: 27,8 | 2º: Rudy Fernández (25,1) | 3º: F. Reyes (18,0)
Marc Gasol es el primer jugador nacional que consigue ser el más valorado de la competición... en una temporada que se culmina con podio 100% español. Marc ha hecho una campaña impecable, con 11 MVPs, Jugador con más crédito Barclaycard de la Jornada y cinco galardones como el mejor del mes, destrozando todos los récords. Suyo ha sido el mando en esta clasificación desde bien iniciada la campaña y Rudy y Felipe Reyes sólo han podido acompañarle en lo alto.
Además, con sus 27,79 Marc Gasol iguala exactamente el registro de Kenny Green en la campaña 1996-97, el mejor registro en los últimos 11 años.
Rebotes: Marc Gasol (Akasvayu Girona)
Promedio: 8,32 | 2º: Weis (7,25) | 3º: F. Reyes (6,90)
Un nuevo cetro para Marc Gasol, que fue de menos a más para aprovechar la baja por lesión de Curtis Borchardt y, en una excelente recta final, deshacerse de la oposición de un Fréderic Weis que pagó la lesión sufrida en la segunda vuelta, tardando en recuperar sus promedios habituales. Otro clásico, Felipe Reyes, completa un interesante podio con promedios no demasiado altos.
Pepe Sánchez, el mejor de asistencias
Asistencias: Pepe Sánchez (AXA F.C. Barcelona)
Promedio: 5,41 | 2º: J. Rodríguez (5,35) | 3º: Williams (4,84)
Segundo título consecutivo para Pepe Sánchez. Tras ganar hace un año con el Unicaja, mejora ahora notablemente su promedio para triunfar con el AXA F.C. Barcelona; sólo Bennett había logrado el galardón con dos equipos diferentes. El base argentino ha ido de menos a más, sobrepasando a jugadores como Javi Rodríguez o Pablo Prigioni.
En la última jornada todo pudo cambiar, ya que Javi Rodríguez dio nueve asistencias y Pepe “sólo” cuatro, quedándose a tan sólo dos en el total de la competición.
Recuperaciones: Rudy Fernández (DKV Joventut)
Promedio: 2,23 | 2º: Ricky Rubio (2,18) | 3º: Barton (1,73)
Sorprendente desenlace. Ricky Rubio llevaba toda la temporada en cabeza pero su compañero Rudy Fernández le superó en el sprint final. El escolta robó cuatro balones en la última jornada, por cero de un Ricky que perdió así la oportunidad de conseguir su segundo galardón consecutivo. Un nuevo logro para Rudy Fernández en un trofeo con marcado color verdinegro, completando Barton un Top3 totalmente del DKV Joventut.
Tapones: Josh Asselin (Ricoh Manresa)
Promedio: 2,16 | 2º: Marc Gasol (1,82) | 3º: Barnes (1,50)
Josh Asselin ha ganado con autoridad la clasificación de mejores taponadores al colocar un asombroso promedio de 2,16 “gorros” por partido mientras sus rivales se estancaban sin continuidad. Sólo al final emergió Marc Gasol como alternativa, pero Asselin estaba ya completamente aislado en el primer puesto.
Triples anotados: Rudy Fernández (DKV Joventut)
Promedio: 3,0 | 2º: Douglas (2,74) | 3º: Ellis (2,71)
Otro galardón para Rudy Fernández, que sigue los pasos de Juan Carlos Navarro (máximo anotador y mejor triplista 2006-07) al despegarse en la recta final de la campaña de Tyrone Ellis, Ruben Douglas e incluso su compañero Demond Mallet. En todo caso, Rudy Fernández ha sido un seguro desde la línea de 6,25 a lo largo de toda la campaña, alcanzando un promedio final estelar de 3,0.
% Tiros libres: Raül López (Real Madrid)
Promedio: 93,75% | 2º: Bullock (92,80%)| 3º: Kus (92,68%)
Un tiro libre errado por Louis Bullock en el minuto 23 de la última jornada ha impedido al estadounidense revalidar su título de la pasada campaña. Bullock ha finalizado con 92,8% y su compañero Raül López se ha disparado hasta un 93,75%, culminando la campaña con 8/8 contra el Cajaso en el choque final.
El resto de galardones
% Tiros de tres: Sergio Pérez (Kalise Gran Canaria), 48,65%
% Tiros de dos: Marc Gasol (Akasvayu Girona), 67,69%
Tiros de dos anotados: Josh Asselin (Ricoh Manresa), 5,72
Tiros libres anotados: Rudy Fernández (DKV Joventut), 5,27
Mejor anotador nacional: Rudy Fernández (DKV Joventut), 21,2
Mejor reboteador nacional: Marc Gasol (Akasvayu Girona), 8,32
Rebotes defensivos: Marc Gasol (Akasvayu Girona), 6,35
Rebotes ofensivos: Felipe Reyes (Real Madrid), 3,03
Mates: Josh Asselin (Ricoh Manresa), 1,53
Faltas recibidas: Marc Gasol (Akasvayu Girona), 6,91
Minutos jugados: Marc Gasol (Akasvayu Girona), 33:26
Fuente:ACB.com
Cuadro de Playoff ACB 08
Estudiantes, es ACB¡¡¡¡¡
La mayor remontada imaginable
El Estu había perdido 10 de los primeros 11 partidos, una circunstancia que sólo se había dado seis veces antes desde que la ACB tiene 18 equipos y bajan dos directamente (hace 12 temporadas). Le ocurrió al Granada en la 02-03, al Gijón en la 01-02, al León en la 99-00, al Murcia en la 98-99, al Huelva en la 97-98 y al Murcia en la 96-97 (éste llegó a ir 0-11). En todos los casos, esos equipos descendieron. El Estu es el primero que se salva con un inicio tan pésimo en la historia reciente de la ACB.
Ni siquiera el Alicante de la 03-04, que hizo que el Fuenla bajase con 13 victorias y que llegó a ir 2-15, había empezado tan mal.
Empata la peor marca de su historia
En la temporada 83-84, en la que se salvó tras jugarse un playoff de descenso contra el Peñas Huesca, el Estudiantes ganó 12 partidos. De esta manera, este equipo empata la peor marca en temporada regular de su historia en la ACB. Aun así, ha acabado en un 'holgado' 14º puesto.
Peras, décimo mejor entrenador
Resulta paradójico que Perasovic acabe con el décimo mejor porcentaje de victorias de los entrenadores de esta ACB, al ganar 11 de los 24 partidos que ha dirigido. En un año en el que sólo dos equipos han cambiado de técnico (Cajasol y MMT Estudiantes), el croata termina sólo por detrás de los ocho técnicos en playoff y de Manel Comas. Su porcentaje de triunfos (41,6%) es mayor que el de Salva Maldonado, Luis Casimiro, Manolo Hussein y Jaume Ponsarnau, entrenadores de equipos que le han precedido.
Un final made in Hollywood
Sólo ha ganado una vez tres partidos seguidos...y fue en el momento más oportuno: en las tres últimas jornadas. De hecho, su temporada ha sido tan irregular que sólo en una ocasión antes había logrado encadenar dos victorias: en las jornadas 16 y 17.
La canasta de Jasen en Valladolid y el partido en Granada
Era la jornada 24 y el MMT Estudiantes llegaba a Valladolid con sólo seis victorias. El Grupo Capitol sumaba 10 triunfos y, de ganar, colocaba al Estudiantes a cinco partidos de diferencia y con el basket-average favorable a los vallisoletanos. El Estu dominó, pero se dejó remontar al final. Sin embargo, una increíble canasta de Hernán Jasen con el tiempo a cero evitaba la prórroga y mantenía con vida a los colegiales. Las matemáticas demuestran que esa canasta bajó al Capitol y mantuvo al Estu: aunque los vallisoletanos no hubieran ganado ni un partido más y los colegiales hubieran repetido el final de temporada que han hecho, hubieran empatado a 11 victorias y el equipo de Javier Imbroda se habría salvado por el average.
Jornada 32. En Granada, el Estu se juega la vida: si hubiera perdido ese partido, estaba automáticamente en la LEB. Pero lo ganó y terminó salvándose, a pesar de que llegaba tras caer en sus tres anteriores encuentros.
La remontada en Menorca
Quizá, lo más increíble en un año increíble fue cómo el equipo de Perasovic fue capaz de remontar en en Pabellón Menorca. Perdía por 27 puntos a 12 minutos del final. Sin embargo, con un increíble parcial de 8-32 en el último cuarto, los colegiales terminaron ganando. Era un indicio del año loco que iba a vivir el equipo del Ramiro.
Fuente:Marca.com
dimarts, 6 de maig del 2008
El Barça de basquet, otro año........
Tras la negativa al Barça de Ettore mesina, en lo que parece una mala gestion nuevamente, hay que plantearse la importancia que la directiva de Laporta da a las secciones.
Este es el enesimo fracaso en la preparacion de una temporada. Parece mentira que en un club grande con este que nadie se ponga a las riendas de un proyecto ,verdaderamente se tome en serio esta seccion y todas las del club que no sean el Futbol.
Aqui dejo unos links de la prensa deportiva tratando el tema:
Mundo Deportivo.
Marca.
Sport.
Los nombre que se estan baranjando en este momento son , Pesic, Pepu Hernandez, Scariolo, 3 grandes entrenadores que sin un minimo seriedad diran que no a la oferta del Barça.