Este es el 3rd, post sobre el seleccionador, interesante de ver y sobretodo de escuchar y pensar lo que dice.
Pepu Hernández
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Vicente Hernández Fernández, conocido familiarmente como Pepu Hernández, nació el 11 de febrero de 1958 en Madrid, España. Entrenador de baloncesto, fue el seleccionador de la selección española campeona del mundo en 2006 y subcampeona en el campeonato de Europa de 2007.
Primeros pasos
Jugó en las categorías de formación del Club Baloncesto Estudiantes desde alevines hasta juveniles e inmediatamente después empezó a entrenar. Como anécdota, jugó el torneo privado "Alfredo Mahou" para infantiles, de 2 semanas de duración, organizado por el Real Madrid. Estudió la enseñanza preparatoria y el bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido numerosos cursos y "clinics" de baloncesto.
Trayectoria como entrenador
Comenzó a entrenar en los equipos de la cantera de Estudiantes con 16 años, en 1974, entrenando sucesivamente a equipos de las categorías de alevines, infantiles, juveniles y juniors. Pasó al primer equipo como segundo entrenador en 1990, y en diciembre de 1994 tomaría el relevo de Miguel Ángel Martín como primer entrenador, puesto que ocuparía hasta finalizar la temporada 2004-2005 (salvo en la temporada 2001-2002, cuando fue sustituido durante unos meses por Carlos Saínz de Aja, asumiendo él en esa época la función de director deportivo). Durante ese periodo también fue el entrenador ayudante de Ignacio Pinedo en la selección española junior.
Mundial de 2006
A principios de 2006, la Federación Española de Baloncesto le designó como seleccionador del equipo español. La preparación para el Mundial fue un éxito plagado de victorias. Así, España llegó al Mundial con la moral muy alta y como una de las candidatas a llegar lejos en el Mundial. Tras un gran partido de semifinales ante Argentina, el combinado español se presentó en la final contra Grecia.
Horas antes de la final del mundobasket, fallece su padre enfermo. Decide no comunicar este hecho a sus jugadores porque "nada debía alterar al equipo" de cara a la final.
En la celebración del título que se realizó en la plaza de Castilla de Madrid, dijo: "Os voy a decir una palabra. Y escuchadla bien, porque va a ser una palabra muy importante: ba-lon-ces-to.". Posteriormente, tras la recogida de su Premio Príncipe de Asturias a los Deportes en Oviedo dijo: "Baloncesto equivale a educación, generosidad, solidaridad, trabajo en equipo, talante y tolerancia. Son valores que preparan a un jugador para el futuro".
En enero de 2006 Estudiantes le otorga la "insignia de oro y brillantes" del Club.
Estilo de juego
Puede decirse que su filosofía del baloncesto se basa en el énfasis en la actividad (con y sin balón, de los 5 jugadores en cancha), la actitud, la defensa, correr el contraataque y no tener roles rígidos. Se caracteriza también por trabajar mucho en extraer de cada jugador sus mejores características para el mejor funcionamiento del equipo, adaptando el juego del equipo a los jugadores mas que los jugadores a su concepción del juego.
Palmarés
* Con la selección española
o Medalla de oro en el Campeonato mundial de baloncesto de 2006 en Japón con la selección española.
o Medalla de plata en el Eurobasket 2007 en España con la selección española.
* Con Estudiantes
o Campeón de la Copa del Rey ACB en 2000, con Adecco Estudiantes.
o Subcampeón de liga ACB temporada 2003-2004, con Estudiantes.
o Subcampeón de la Copa Korac 1998-99, con Estudiantes.
o Nombrado mejor entrenador de la temporada 2003-2004, en votación de la Asociación de Entrenadores de España.
En este video se resume la filosofia del seleccionador.
Fuente: Wikipedia
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada